viernes, 15 de febrero de 2013

Trámites Virtuales en Páginas Web Municipales

Consumer Eroski analizó en su dia 18 Oficinas Municipales Virtuales. Ninguna de todas ellas permitía realizar de forma completa los diez trámites virtuales que tenían seleccionados previamente y sólo en la Comunidad de Madrid se podían realizar hasta el 50% de dichos trámites, siendo los más comunes los del empadronamiento y el registro de una incidencia.
En cinco de las web municipales, los técnicos no pudieron gestionar, ni siquiera en parte, la mitad de los trámites testados, de los que tampoco se ofrecía información.

En el PDF adjunto puede verse el análisis y las pruebas realizadas a webs de La Coruña, Alicante, Logroño, Madrid, San Sebastián, Sevilla, Barcelona, Bilbao, Córdoba, Granada, Málaga, Murcia, Oviedo, Pamplona, Valencia, Valladolid, Victoria o Zaragoza.
Se puede descargar aquí. El artículo se publicó en Noviembre de 2009 por lo tanto no está completamente actualizado. El hecho es que hoy la Administración Electrónica municipal ahorra millones y millones de euros a las arcas municipales (hasta diez millones en el Ayuntamiento de Valencia).

La Fundación Orange publicó en abril de 2012 un Estudio Comparativo de los servicios públicos online en 40 Ayuntamientos españoles (puede descargarse en pdf en el link anterior) y que como resultado global dice que en 2012, con la ampliación de la muestra de entidades locales, la disponibilidad media online de los 11 servicios objeto de estudio es del 69%.

Por último comentar que los ayuntamientos ahorran un 70% gracias a la nube y podrían reducir el precio de implantación de la Administración Electrónica en un 70% gracias a la nube. El ahorro de 42.000 euros en la implantación de la e-Administración en la nube supone un hito y una realidad.

Según www.ciospain.es por un precio inferior a los 18.000 euros, cifra por debajo de la de un contrato menor dentro de la Ley de Contratos del Sector Público, un ayuntamiento, universidad o cualquier institución u organización pública pueden implantar la administración electrónica (e-Administración), a través de una macroplataforma cloud 'low cost', frente a los 60.000 que costaría la instalación tradicional en un Centro de Proceso de Datos (CPD). Esto supone reducir los costes de implantación en un 70% respecto a soluciones anteriores, sin contar con los más de 2 millones de euros de ahorro que se pueden llegar a obtener por la agilización de los trámites burocráticos y la reducción del impacto medioambiental (leer el artículo completo aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Sample text

Sample Text

Sample Text